Cuentos para sanar el corazón Un viaje hacia lo más hondo… donde aún late algo que no se ha rendido Este no es un libro bonito. Es un libro valiente . No está hecho de finales felices ni de moralejas simplonas. Está hecho de caídas, de silencios, de confesiones a media noche, de lágrimas escondidas y gritos que nunca salieron. Este libro no fue escrito con la cabeza. Fue escrito con el pecho abierto, con el alma en carne viva… y con el deseo urgente de no volver a fingir que todo está bien cuando por dentro uno se está muriendo de a poco. Cuentos para sanar el corazón no es literatura, es catarsis en forma de palabra . Cada historia es un espejo emocional que te confronta, te remueve y —si te atreves— te transforma. Este libro está hecho para los que alguna vez se hartaron de sobrevivir. Para los que cargan con una herida que no saben explicar. Para los que aman, pero ya no confían. Para los que se cansaron de esperar que alguien los salve… y decidieron salvarse solos. Para quienes alguna vez tocaron fondo y en vez de morir… eligieron escribir desde ahí. Aquí hay cuentos sobre el abandono, el amor propio, la pérdida, el duelo, la rabia heredada, el ego, la alegría como propósito de vida, la rendición, el niño interior, la sensualidad perdida y la dignidad recuperada. Hay cuentos que te romperán. Otros que te harán sonreír entre lágrimas. Y unos más que parecerán escritos para ti, porque —de algún modo— lo fueron. Son cuentos breves, pero cargados de verdad. Cuentos que no se explican, se sienten . Como un golpe en el centro del pecho… como un abrazo que no sabías que necesitabas. ¿Qué encontrarás entre estas páginas? Relatos simbólicos que tocan lo arquetípico, lo espiritual y lo humano. - Diálogos internos que parecen susurros de tu propia conciencia. - Escenarios tan surrealistas como reales: el inframundo emocional, cartas al futuro, vidas pasadas, viajes al dolor, conversaciones con el ego, la muerte o el deseo. - Una narrativa cruda, directa, amorosa y sin maquillaje. Cada cuento es una llave. Un umbral para reconciliarte contigo. Una grieta por donde empieza a entrar la luz. ¿Para quién es este libro? Para quienes están cansados de fingir fortaleza. Para los que han sentido que ya no pueden más, pero siguen aquí. Para quienes aman el lenguaje como herramienta de sanación. Para coaches, terapeutas, buscadores, artistas del alma, y humanos que no temen mirar hacia adentro. Para ti, que has sentido que algo te falta… aunque tengas todo. ¿Por qué leerlo? Porque hay libros que entretienen. Otros que enseñan. Y algunos —muy pocos— que te devuelven a ti mismo . Este libro es eso. Un llamado a volver al corazón. No al corazón romántico. Sino al corazón real : herido, resiliente, sagrado. Ese que aún palpita… incluso cuando tú ya no quieres seguir. Un último aviso: Leer este libro puede provocar efectos secundarios: Ganas de llorar sin saber por qué. - Una extraña paz al soltar lo que dolía. - El impulso de escribirle una carta a tu niño interior. - La necesidad de volver a empezar. - Y, quizás… un poco de amor propio que no sabías que merecías. “Cuentos para sanar el corazón” no es un libro más. Es una experiencia que sangra… y cicatriza. Y si lo dejas, puede sanarte también a ti .